CLONACEPAN: EL VOLUNTARISMO DE LA WEB Y EL RIVOTRIL

«Y aprendí que lo mas importante en la vida, no es ganar dinero, ni ascender en la escala social, ni recibir honores… Lo mas importante en la vida, es el tiempo que dedicamos a cultivar una amistad.»

– Descreimiento … … RIVOTRIL

«Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera”.

– Autoengaño … … … RIVOTRIL Sigue leyendo CLONACEPAN: EL VOLUNTARISMO DE LA WEB Y EL RIVOTRIL

UVAS DE LA IRA (Dos poesías de Joaquín Sabina)

I
A buscarse la vida habían venido
y les tocó la muerte en las rebajas.
No era suya la guerra que han perdido
en el infierno insomne de Barajas.

Hasta Ecuador llegó la mar amarga
del carnicero que reparte luto,
la descarga activó la mano larga
del animal humano, innoble bruto.

Sudacas, moros, negros, ostrogodos,
cayucos sin papeles, naufragando,
hincando las rodillas y los codos.

Todavía los están desenterrando,
esta noche tan vieja, casi todos
somos Carlos Alonso y Diego Armando.

II
Bendito corazón ultramarino
que muere sin saber de lo que muere,
maldito profesor del asesino
que mata porque ignora lo que quiere.

Maldita sea el hacha y la serpiente,
el cuchillo, el disparo, la amenaza,
la baba al portador, la uña con diente,
el cliente del mudo y su mordaza.

Malditos reyes magos con zambomba,
maldita madrugada desalmada,
maldita maldición en coche bomba.

Bendita arequipeña desnoviada,
uvitas de la ira, sangre en tromba,
margarita de Quito acribillada.

Joaquín Sabina (11 enero 07)

La palabra

Una puerta de entrada, es la palabra,
que comprende lo dicho y lo callado,
misterioso universo diseñado
por un mago que dijo: «Abracadabra».

En el conjuro se unieron los fonemas
engalanados de rasgos diferenciales,
raudos, precisos, infinitesimales,
plasmaron los sonidos, los grafemas.

Condenados a perpetuo matrimonio
en nuestra condición escrituraria,
van del Génesis al Deuteronomio

creando una historia estrafalaria
que forja tanto al dios como al demonio,
y funda una utopía libertaria.

LA DUNA – IRMA CUÑA

La duna era una ola adormecida:
una ola de arena blanda y fina.
Caímos en su almohada de rodillas
y jugamos pasar allí la vida.

De rodillas, filtrando entre los dedos
la arena rosa, parda y amarilla;
ocultando en su fuga los pies lentos;
construyendo montañas y colinas.

¡Qué tibia su caricia soleada
por los soles ardientes de cien días!
¡Qué dulce el ahondar de la pisada
que cava los hoyuelos de su risa!

La duna es el recuadro de mi valle:
mil olas no hace mucho removidas
por el viento monótono y salvaje.
La duna es el paisaje de mí misma.