Zapala desafiando al desierto es el nombre del libro recientemente presentado que aborda el estudio de la historia de la ciudad de Zapala, provincia del Neuquén, durante el período territoriano. La recopilación de fuentes documentales, entrevistas e investigaciones se inició con el trabajo de las profesoras de historia Actriz (Tita) Volk, Federica (Fede) Toscani y el Sr. Mario Argat. Dicho proceso estuvo acompañado por las autoridades de la municipalidad de Zapala, quienes designaron a los susodichos como miembros de la «Junta de Recupero Histórico de Zapala».
Por otra parte, tanto la profesora Actriz Volk como el Sr. Mario Argat son miembros correspondientes por la ciudad de Zapala de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Neuquén. En este ámbito, tomaron contacto con la profesora y licenciada en Letras Sara Eliana Riquelme, miembro de número de dicha junta y, aproximadamente en el año 2004 comenzaron el trabajo en conjunto para la organización de la información y posterior redacción del texto que daría lugar a la publicación del libro.
El desarrollo del trabajo pasó por variadas y diferentes etapas. Una de las más interesantes fueron los distintos avances de investigación que se dieron a conocer en distintos medios. Uno de ellos fue el IV CONGRESO DE HISTORIA REGIONAL DEL NEUQUÉN, en el que se expusieron dos ponencias; una que representa un estudio pormenorizado sobre la fecha fundacional de Zapala y otra, una descripción amplia sobre los diferentes actores sociales que intervinieron en el surgimiento y consolidación de la ciudad. Además, en los diarios locales se publicaron artículos que parcialmente dieron a conocer el estado de estudio e investigación del tema.
Por otra parte, las profesoras Volk y Toscani, junto con el Sr. Argat hicieron numerosas exposiciones en escuelas de la ciudad dando a conocer el estado de su trabajo en relación con la historia del lugar. Es de destacar el grado de solidaridad y acompañamiento que la ciudadanía zapalina brindó a los autores.
Finalmente, el libro se editó y se presentó con todo éxito para el fortalecimiento de la cultura y la identidad de los pobladores de Zapala, quienes cuentan con un puntapié inicial en el estudio de su historia.
Buenos Noches
Hace años que trato de hacer crecer mi árbol genealógico. Me sería de gran ayuda saber sobre un tío lejano llamado GABRIEL MARLATS, francés, nacido en 1866, citado en 2 crónicas por el Tte. Candelaria, quien lo describe como vecino de Zapala en 1918. Sobre su familia, trabajo, etc. o bien me indiquen si existe una Cámara de Comercio que tenga registro de las actividades comerciales en esos años. Sé que pido algo difícil de conseguir.
Cualquier información será muy valiosa para mí.
Gracias y los saludo muy cordialmente
Hoy he enviado un correo a las profes de historia de Zapala, para ver si entre sus archivos ha quedado registro de Gabriel Marlats, o si se puede averiguar si se había fundado en aquella época ya una Cámara de Comercio que pudiera registrarlo, o en su defecto, en los archivos municipales, con motivo de las licencias comerciales.
Un cordial saludo. Sara Riquelme