LA SEXTINA HERNANDIANA es un foro que funciona en el sitio literario www.loscuentos.net bajo mi coordinación. Cuenta con dos etapas, desde el 24 de junio de 2007 hasta la fecha. En él se ha intentado cultivar la organización estrófica hernandiana, poniendo el acento en la sextina, atendiendo a sus diferentes formas de rima.
En este sitio se intenta reunir algunas de las producciones que allí fueron dejando los asistentes al taller, en el camino de conservar esos aportes tan valiosos como desinteresados. Y como para muestra basta un botón, aquí va uno de los primeros trabajo, para abrir el concierto:
ESTEPHARIO, 24 de junio de 2007
Aquí me pongo a ensayar
con más empeño que arte,
despacito y parte a parte
le pido a usted, sara eliana,
si me tira alguna liana
yo me subo a su estandarte.
Ya la primera salió,
aura voy por la segunda,
y aunque el ingenio no abunda
hago un esfuerzo sincero,
ya he colmado un cenicero
con la rima vagabunda.
Respuesta: sara eliana, 24 de junio de 2007
En el arte de versear
usted no precisa liana,
a la sextina hernandiana
la maneja de taquito,
parte a parte y despacito
mientras llega la mañana.
ESTEPHARIO
Ya con el mate cebado
de infelices infusiones
ando en mis obsesiones
buscando la consonancia
y aunque el tiempo diga: rancia
la practico en los rincones.
A modo de introducción, se ha dejado un ejemplo de sextina hernandiana, el nombre que se da a la estrofa usada por José Hernández en su célebre Martín Fierro (la Ida y la Vuelta).
La estrofa se forma de seis versos octosílabos. La rima más frecuente es a bb cc b. Sin embargo, el autor también usó otras estructuras, como la estrofa romanceada ( ab cb db) con rima consonante o asonante en los versos pares, y la estrofa cruzada (a bb cb c).
Para los criollos rioplantenses, la práctica de la improvisación y el contrapunto han dado un brillo particular a la poesía. Esto se plasma con magistral talento en la payada de Martín Fierro con el moreno, en la célebre obra. En este foro también se intenta desarrollar esta práctica, dando respuesta a las diferentes intervenciones, como se ha hecho con el aporte de ESTEPHARIO.
En el DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA,21 de marzo de 2008 festejamos los 462 poemas de La sextina hernandiana I (el primer foro), e innauguramos LA SEXTINA HERNANDIANA II.
Eidanios, 26 de junio de 2007
Invitao por doña Sara,
“acá me pongo a cantar”
no creo poder llegar
a la altura e’don Hernández
sus versos son cual los andes,
imposibles de alcanzar.
Estraño se güelve l’ hombre
cuando se quiere machar,
se agranda, vicha la mar
como a charquito de lluvia,
y encebao con jugo di uva
se le da por cocorear.
Se siente potro por dentro,
largándose a desafiar.
El vino le hace olvidar
que es matungo redomao.
Pisa en falso del candao,
y se vuelca’l corcoviar.
Respuesta, sara eliana, 26 de junio de 2007
Así suele ser el hombre,
agrandado y con alardez
se empantana en su soberbia
según menta el mismo Hernández.
«192
Supe una vez por desgracia
que había un baile por allí,
y medio desesperao
a ver la milonga fui.En el fragmento el poeta
abandona la sextina
su ágil estrofa encamina
a organizarse en cuarteta
y la historia del zotreta
que se empedó, no culmina.
193
Riunidos al pericón
tantos amigos hallé,
que alegre de verme entre ellos
esa noche me apedé.
194
Como nunca, en la ocasión
por peliar me dio la tranca.
Y la emprendí con un negro
que trujo una negra en ancas.
195
Al ver llegar la morena,
que no hacía caso de naides,
le dije con la mamúa:
va-ca-yendo gente al baile.
196
La negra entendió la cosa
y no tardó en contestarme,
mirándome como a un perro:
más vaca será su madre.
197
Y dentró al baile muy tiesa
con más cola que una zorra,
haciendo blanquiar los dientes
lo mesmo que mazamorra.
198
!Negra linda!- Dije yo.
Me gusta- pa la carona;
y me puse a champurriar
esta coplita fregona:
199
a los blancos hizo Dios,
a los mulatos san pedro,
a los negros hizo el diablo
para tizón del infierno.»
A Fierro puso en apuros
la respuesta del moreno,
Por culpa de su veneno
y de las copas de más
fue demasiado locuaz
su lengua no tuvo freno.
Eso es, a mi entender,
lo que dice don eidanios.
Conforme pasan los años
no debiera suceder;
pero pareciera ser
se repite lo de antaño.
MARIMAR 9 de julio 2007 – Sextinas romanceadas-DÍA DE LA PATRIA
Son los colores del cielo
Los que luce mi bandera
Es el himno de mi patria
Que sus acordes eleva
La escarapela en el pecho
Con orgullo se lleva.
La independencia argentina
Hoy sus hijos la festejan,
Unos bailan el malambo
Levantando polvareda,
Las chinas muestran su gracia
Danzando la chacarera.
Los pastelitos calientes
Las empanadas salteñas
Y el vino siempre es excusa
Para las bocas resecas
¡Qué viva el 9 de julio!
¡Mi sextina romanceada!
Respuesta, sara eliana
MARIMAR, bello regalo
sus sextinas romanceadas …
como cuentas de un collar
las va dejando, enhebradas,
recordando tradiciones
que nos trae la fecha patria.
El frío se ha enseñoreado
en Patagonia y la pampa,
y como si festejara
dejó, cual sábana blanca,
todo cubierto de nieve,
todo cubierto de escarcha.
La gente salió a la calle
abrigada con bufandas,
los antiguos recordaron
nevadas de tiempos … de anta,
los chicos la disfrutaron
sin preocuparse por nada.
DÍA DEL AMIGO
Compañeros, un saludo, un brindis, un abrazo en este día tan especial para toda la comunidad virtual.
Con todo cariño
sara_eliana
Marimar, 22 de julio de 2007
Brindemos por los amigos
en especial por la Sara
que pa el vino no es avara
siempre busca la ocasión
pa mandarse una ablución
con tintillo mendocino.
Respuesta sara eliana
Cuando pinta la ocasión
de compartir con amigos
ningún criollo es avaro
y menos, si es con el vino.
Mate, asado y empanadas
guitarreando divertidos.