Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Lenguas
Centro de Investigaciones Lingüísticas
PONENCIA:
“LA GRAMÁTICA ORACIONAL
Y LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL
‘AL SERVICIO’ DE LA PROSA DE ESCRITOR”
ESPOSITORA: SARA ELIANA RIQUELME
A 25 años del 1er Congreso Nacional de Lingüística
del 14 al 16 de noviembre de 2002.
LA GRAMÁTICA ORACIONAL Y LA LINGÜÍSTICA TEXTUAL
“AL SERVICIO” DE LA PROSA DE ESCRITOR
En el marco de la cátedra de Didáctica de la Lengua en Institutos de Formación Primaria en la ciudad de Neuquén (Capital), es posible comprobar que un porcentaje considerable de alumnos presentan problemas graves en el manejo de la lecto-escritura. Algunas de las causas de esta marcada deficiencia son:
– Una etnia particular: una parte importante de la matrícula está cubierta por alumnos cuya ascendencia inmediata se relaciona con la población aborigen hispanohablante. Esto genera un proceso de adquisición del castellano como lengua materna dentro del sociolecto propio de este sector.
– Este contacto lingüístico genera en los hablantes traslados de las características morfosintáctas de la lengua nativa, mapuche en este caso, hacia el lenguaje oral cotidiano, y se ponen de manifiesto con mucha fuerza, entre otros aspectos, en la asignación de concordancia y la relación que se establece mediante las referencias pronominales.
– La imposibilidad de distinguir entre norma escrita y formas propias de la oralidad.
-Un aprendizaje incompleto en el uso de la lengua estándar en la escuela media con un arrastre igual de la escuela primaria.
Por todo esto, nos encontramos frente a un alumnado futuros Profesores de Enseñanza Inicial o Primaria que no sólo tiene graves problemas en el manejo de la lengua formal sino que además no tiene los elementos gramaticales necesarios para resolver sus carencias idiomáticas y, lo que es peor, se verá imposibilitado de ayudar a sus futuros alumnos primarios en la resolución de problemas similares.
Por otra parte, los defectos en la redacción y las faltas ortográficas en nuestros estudiantes han sido repetidamente señalados por gramáticos y educadores. En este trabajo hemos intentado buscar un procedimiento sencillo, si algo puede ser sencillo en este tema, que contribuya a la reflexión lingüística, sociolingüística y gramatical de nuestros alumnos de los institutos terciarios y también de la escuela media. Para este fin hemos tomado de la escuela secundaria un corpus de textos con evidentes problemas de gramaticalidad para el trabajo de análisis, identificación de errores y búsqueda de posibles soluciones.
Analizaremos un texto real de una alumna de primer año de la escuela media que reproduzco textualmente:
“RATA BLANCA
es un grupo que se juntaban en un Barrio Pobre, junto a ellos siempre uno de los chicos tenía una rata Blanca en el hombro. La usaba de mascota. Ellos un día tocarón en un Barrio q’’ se llamaba Quilmes y les Preguntaron el nombre Del grupo y desde allí se origino y se llaman Rata Blanca.”
Dentro del campo de la psicología cognitiva, la lingüística textual y la gramática oracional , intentamos llevar a nuestros alumnos de una “prosa de escritor (ideas privadas) a una prosa de lector (expresión pública)” (Flower 1979). Para esto, luego de señalar los criterios, o mejor dicho la falta de los mismos, de acentuación y uso de mayúsculas, procedemos a una descomposición del texto en unidades menores para vehiculizar la reflexión metacognitiva acerca de los problemas de concordancia y referencias pronominales que presenta. El procedimiento es el siguiente:
1- (Rata Blanca) Es un grupo. [que se juntaban en un barrio pobre]
2- *El grupo se juntaban en un barrio pobre.
Se podría pensar que la falta de concordancia de la relativa con su antecedente obedece a la lógica que marca el sustantivo colectivo, dado que esta relación se mantiene:
3- Junto a ellos siempre uno de los chicos tenía una rata blanca en el
hombro. La usaba de mascota.
El pronombre ellos carece de un antecedente explícito que justifique su forma de plural, pero esta forma va ganando importancia en el texto hasta imponerse definitivamente:
4- Ellos un día tocaron en un barrio que se llamaba Quilmes.
5- y les preguntaron el nombre del grupo
6- y desde allí se originó
7- y se llaman Rata Blanca.
En los textos de alumnos con dificultades en la escritura, es muy frecuente que la concordancia no se establezca con el núcleo de sintagma nominal sino con un sustantivo del modificador indirecto. En este caso, consideremos la hipótesis de un modificador indirecto elíptico:
2’- *El grupo [de chicos] que se juntaban en un barrio pobre.
Si bien la agramaticalidad de la oración persiste, permanece dentro de una forma de asignar concordancia que no nos es extraña, aunque en este caso haya quedado en la memoria de la autora. No obstante, si volvemos a la construcción inicial, se establece concordancia al cambiar el anatecedente de la relativa:
1 y 2 – Es un grupo [de chicos] que se juntaban en un barrio pobre.
Pasemos a la relación de la referencia pronominal con su referente:
– En 3, junto a ellos, el pronombre personal refiere a un antecedente inexistente en la oración, que podría ser el modificador elidido.
– Un caso similar se produce en 5,y les preguntaron el nombre del grupo: el verbo concuerda con un supuesto sujeto plural (tal vez “los presentes” “algunas personas del público”, etc) y el pronombre sustituye a un objeto, también plural.
– En 6, el adverbio locativo allí establecería una clara relación con “el barrio que se llamaba Quilmes”, pero la anécdota sugiere desviar la atención también al día en que tocaron en ese barrio. Esto hace suponer la intención de referirse al evento en relación con una información temporal que en el texto se presenta como indefinida más que al lugar en que éste se realizaba. Así, la relación entre referencia y referente se torna ambigua.
Por otra parte, el presente verbal con que se inicia el texto condiciona su final, independientemente del imperfecto usado para referir las características pertinentes del grupo y del chico en cuestión, y el perfecto simple empleado para el relato del hecho puntual en que este grupo tomó su nombre. Una vez más, los problemas de correlatividad verbal que el texto presenta, tal como ocurre con la concordancia, se relacionan con una lógica de su construcción que se repite en todo su desarrollo.
El texto de nuestra alumna es un claro ejemplo de “prosa de escritor”, en el que afloran rasgos que se relacionan con elementos que han permanecido ocultos, generando las faltas de concordancia y las ambigüedades señaladas. El procedimiento de descomposición en unidades menores, las oraciones, resulta una estrategia útil para hacer evidentes las falencias de una manera clara y además proponer una reflexión metacognitiva que posibilite que nuestros alumnos consideren diferentes soluciones, en el camino de alcanzar una “prosa de lector”.
BIBLIOGRAFÍA
Cassany, Daniel, Describir el escribir, Barcelona, Paidos, 1989
——————- Enseñar lengua, Barcelona, Graó, 1994.
Di Tullio, A., Manual de gramática del español, Buenos Aires, Edicial, 1997
——————- “Los relativos: entre la teoría gramatical y la práctica pedagógica”, material usado en la cátedra de Gramática II en la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Gili y Gaya, S., Curso superior de sintaxis española, Barcelona, Vox, 1964.
Huddleston, R., Introduction to the Grammar of English, Cambridge, Cambridge University Press, 1985. Traducción de Ángela Di Tullio para la cátedra de Gramática II Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Resulta preocupante la carencia de recursos de «nuestros chicos» (en este caso, hablás de aquellos cuya lengua es el mapuche, por ejemplo, pero lo relaciono con la realidad que está viviendo mi hija, que trae «de arrastre» falencias de linguística en su formación en escuela primaria en Argentina, a la que se suma la enorme diferencia del lenguaje con España (parece mentira pero hablamos el mismo idioma!) y, para contribuir, desde mi punto de vista, de manera negativa, el idioma propio de ésta comunidad: el valenciano), y, sobre todo, en este momento en que impera un metalenguaje surgido, en la mayoría de los casos y específicamente en adolescentes, del manejo de sistemas de comunicación derivados de la tecnología: internet, sms, y aquellos etcéteras que generan un conflicto de comprensión entre los diferentes grupos etáreos. Sin dudas, la «vuelta» a la lectura, básicamente, y la optimización de la comunicación entre padres-hijos en las etapas de formación iniciales, donde se inicia el lenguaje, es de fundamental importancia para el mejoramiento de estas problemáticas. Considero que, (fuera del ejemplo que nos das sobre los mapuches) es de fundamental importancia que los padres retomemos nuestro rol protagónico en el enriquecimiento del lenguaje de nuestros hijos.
Por otra parte, y teniendo en cuenta lo que decís sobre la formación de los docentes, creo también que mucho tiene que ver y agrava la situación, que la docencia ha dejado de ser vocacional para ser una esperanzadora salida laboral… ello determina un docente, en muchos casos, poco motivado para promover en sus alumnos la búsqueda de mejoramiento de su lenguaje, la promoción de la lectura, la investigación propia, y tantos etcéteras. Una cara más de la crisis de nuestro país.
Un abrazo.. Adriana
Gracias, Adri, qué bueno tu aporte. En realidad, los problemas presentes en la lectoescritura de muchos de nuestros alumnos de los IFD (y de otro tipo de establecimientos también, obviamente) tiene varias causas, y no creo que estemos en conocimiento de todas. La cuestión étnica es una de ellas, no sé si la más importante.
Sí es cierto que los problemas de concordancia pueden tener relación con la forma de asignar género y número en la lengua mapuche, que no utiliza «s», «es» o «n» como en el castellano. En esa lengua se resuelve agregando otra palabra.
Yo pienso que es un problema complejo, de raíces profundas, y quizás habría que preguntarse hasta qué punto es sostenible aún lo que entendemos como nuestra lengua formal, escrita, cuando es tan difícil luchar contra los diferentes aportes que se instalan y se quedan a vivir en nuestra lengua coloquial, que luego afloran permanentemente en la otra forma. Se trata de determinar la validez del registro que tenemos incorporado como formal, y este no es un tema menor, porque remueve estructura que no son sólo lingüísticas, sino también políticas, sociales, culturales, etc.
Y como vos decís, no es un problema únicamente de mi región, sino de todos lados. Y es que las condiciones han cambiado mucho. A fines del XIX y principios del XX se decía que hablar bien era hablar lo que muchos entendían como lenguaje formal, culto. Hoy no todo el mundo cree eso, ni siquiera muchos lingüistas, para quienes hablar bien es hablar de acuerdo con el contexto de enunciación. De ese modo, todas las variables son válidas, sólo se requiere emplear la adecuada a cada entorno, y cada vez menos gente se desgarra las vestiduras por el lenguaje formal. Que es necesario conocerlo, totalmente de acuerdo, pero … el problema es que la escuela se cursa a temprana edad, cuando uno tiene otras cosas en la cabeza …
Siempre es un gusto leer tus comentarios, un abrazo.
Creo que alllí esta el nudo de la cuestión: «emplear la adecuada de acuerdo al entorno»… independientemente de los «códigos» que los chicos apliquen con sus pares, es importante que sepan manejar el recurso del lenguaje formal en diferentes ámbitos, y sobre todo, cuando van creciendo, hacerlo de modo tal que les permita insertarse en el mundo profesional o laboral conociendo el manejo y haciendo de esos recursos un arma que pongan a su favor.
De hecho y como bien destacás, todo depende del contexto.
Las problemáticas son diferentes.
Indudablemente, si en ARgentina se hiciera lo que aquí, es decir, promover la optimización del lenguaje del propio entorno, además de conocer el lenguaje formal, otra sería la historia: hablaría de que valoramos lo nuestro y no de una discriminacion de las propias raíces.
En España se le da mucho valor a la expresión oral y escrita, y eso me asombró profundamente. pero, además, debe aprenderse la lengua de la comunidad donde se está inserto e inmerso, y también hacerlo con corrección. De hecho, hay mucha gente que en su trato cotidiano (familiar, barrial) usa exclusiva y excluyentemente el valenciano. Las etiquetas de los productos están en español y valenciano, igualmente los anuncios escritos y también el canal local tiene el desarrollo de toda su programación en valenciano.
De hecho, compré diccionario de español… y me llamó poderosa (y positivamente) la atención, que además de los significados, acepciones, origen, y hasta pronunciación, se incorpora un «nivel de uso», diferenciando el coloquial, culto y «malsonante»….. ahí está aquello que marcás: las palabras existen, el lenguaje se enriquece (o empobrece): el tema es el entorno donde se usa y en la escuela deben aprender a manejarlo correctamente, aunque sus términos «malsonantes» sean su recurso más utilizado.
Y reitero: particularmente en el caso de niños de primeros años escolares, el acompañamiento de los padres en la promoción de la lectura es fndamental. Lo que se lee se incorpora, más allá de reglas o sistemas linguísticos, como parte del bagaje cultural propio, recurso que nadie nos quita a lo largo de la vida, y que luego, como adultos, queda en nuestra libertad continuar acrecentando.
De hecho, mi lectura de vacaciones será un libro en la mano derecha.. en valenciano! con el correspondiente «mataburros» en la izquierda
🙂
un abrazo ypara mí también es un gusto venir a actualizarme en tu espacio… donde hay todo aquello que me mantiene cerca tuyo y de nuestra querida Argentina.
o sea… el gusto es mío!
Muacks!
QUERIDA AMIGA SARA ELIANA,
ENCONTRE EN EL LIBRO DE VISITAS DE MI BLOG:
quote:
«Recibido: 12-Jun-2008 02:27:18
Nombre: Verónica Streiger
E-Mail: verostreiger@hotmail.com
Localidad: Paraná
Me encontró: en GaliciaCity
Me puntuó con: 10
Comentarios: Me gustó mucho tu página. Por favor, agradecele a Sara Riquelme de mi parte por sus comentarios (no encuentro cómo escribirle a ella). Quiero agradecerte el gesto de tomar contacto conmigo y las publicaciones.
Felicitaciones por la página »
unquote.
Ya te escribo en estos dias.
Abrazos fraternos
Jose
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo
P.D. AGREGUE EN MI BLOG ‘EL GALLO EN ALPARGATAS’, un comentario de Veronica sobre la presentacion de su libro y tambien dos fotos enviadas por ella.
Aprovecho para invitarte a visitar nuevamente mis dos Blogs, con permanentes
actualizaciones.
http://pagina1-josepivin.blogspot.com/
http://el-gallo-en-alpargatas.blogspot.com/
y leer mis poesias en:
http://www.alundain.com.ar/lospoetas/7-11-pivin.htm
http://www.poesiaspoemas.com/jose-pivin
9il32md1thftw951